Archivo del Autor: Ciudades Candidatas

Vacaciones en Estocolmo Suecia

estocolmo suecia

Estocolmo Suecia, es una de las bonitas ciudades a orillas del Báltico, conformada por varios puentes que unen los barrios de Estocolmo, el agua juega un papel importante en la ciudad y por ello ha sido llamada poéticamente la Venecia del norte. Considerada una de las ciudades de más alto nivel de vida en Europa, es una ciudad también eficiente y moderna, lo mismo que antigua ya que se cree fue fundada en 1252, hoy es uno de los destinos turísticos más apreciados en Escandinavia.

Habiendo sido en 1998 Capital de la cultura europea, sigue siendo en este aspecto interesante, y Estocolmo tiene varios importantes monumentos históricos considerados dentro del Patrimonio cultural de la humanidad de la Unesco. Hoy es Estocolmo Suecia, ciudad de muchos museos de las más variadas temáticas que suponen un deleite para los que visiten Estocolmo para hacer turismo cultural, la ciudad es sencillamente maravillosa.  Hay que hacer un recorrido por su casco histórico lleno de importantes y variados monumentos.

El clima suele ser suave tanto en invierno como en verano, aunque claro está el frío europeo se hace sentir especialmente en Estocolmo Suecia como el resto de Escandinavia, así que hay que abrigarse bien para visitarla. Los restaurantes y los cafés de Estocolmo ofrecen una gran oferta de la gastronomía sueca como sopas y pasteles. Y se puede recorrer la ciudad con calma, paseando por sus calles y avenidas, visitando monumentos y haciendo compras porque Estocolmo a la par de histórica es también una bonita ciudad con una gran oferta de tiendas de las más variadas compras.

Se disfruta la noche visitando Estocolmo Suecia asistiendo a las muchas obras musicales y de opera que son espectáculos frecuentes en Estocolmo en toda temporada, caminando al caer la tarde en un paisaje que se considera uno de los más atractivos de Escandinavia y Europa.

Imagen: Wikipedia

Lee también: Dresde Alemania

Cartagena en España

 cartagena españa

Cuando visitas España, puedes optar por muchos lugares interesantes que son destinos turísticos en España, ideales para una vacación. Hoy te recomendamos Cartagena  junto al mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia.  Es una ciudad cuya historia se remonta a la antiguedad pues fue fundada nada menos que en el año 227 a.C. por  el cartaginés Asdrúbal el Bello, antes de ello ya existía un poblado ibérico en el lugar. Años después durante la ocupación romana, Cartagena se convirtió en una ciudad importante a la que redenominaron Carthago Nova. La ciudad fue después bizantina y fue destruida por los visigodos.

Resultado de esa presencia de culturas variadas en su territorio, Cartagena es una encantadora ciudad con monumentos arqueológicos de gran importancia,  como el Teatro romano. y el Museo del Teatro Romano, entre otros que representan como hemos dicho, la historia de Cartagena en España. El Teatro Romano de Cartagena, es todo un recinto cultural que no debemos dejar de visitar durante una estancia en la ciudad, sobre el teatro se yerguen las ruinas de la Catedral de Santa María la Vieja, destruida durante la Guerra Civil Española.

De gran relevancia y atractivo es el llamado  Barrio del Foro Romano,  conjunto arqueológico que está conformado por f un complejo termal,  un monumental espacio porticado, y el Edificio del Atrio, de dos plantas, anexo al foro de la antigua ciudad. La Muralla púnica, construida en 227 a. C., la llamada Casa de la Fortuna de la época romana del siglo I a. C. que conserva mosaicos y pintura mural.

Las antiguas fortalezas de  Concepción, Atalaya, San Julián, Galeras y Moros, entre otros.Los recintos militares de Fuerte de Navidad, Santa Ana, Trincabotijas Alta y Baja, Castillitos, Roldán, La Parajola (desde donde se hundió el buque Castillo de Olite),  la Torre Ciega, un monumento sepulcral romano,  el monasterio de San Ginés de la Jara. También se pueden conocer algunas construcciones barrocas como la  muralla de Carlos III, la Escuela de Guardiamarinas, Capitanía, el Arsenal y en especial su puerta, que es lo único que puede ver todo el público, y el Parque de Artillería, sede del Museo Histórico Militar.

Sigue leyendo

Vitoria Gasteiz ciudad medieval II

vitoria gasteiz

Vitoria Gasteiz la capital de Alava en el País Vasco es un entorno monumental de los  más atractivos en Europa así mismo está rodeada por hermosos pueblos y ciudades y un anillo verde que ha valido convertirse en ciudad verde. Pero un recorrido por la ciudad nos llevará a muchos rincones de Alava rural cercanos a Vitoria Gasteiz en donde disfrutar del paisaje, la flora y la fauna, así como también el disfrute de su gastronomía. Y la gastronomía de Vitoria Gasteiz reúne las cualidades de la más deliciosa cocina del norte español.

Sigue leyendo

Milán Italia

milan italia

En la región de Lombardía se encuentra una de las ciudades más desarrolladas, centro financiero y de  la moda en Europa es además una encantadora ciudad que fusiona la historia y la modernidad: Milán Italia. Data nada menos que del año 600 antes de Cristo cuando la hoy conocida ciudad italiana, fue fundada por los celtas. A orillas del Po fue durante la época romana una ciudad floreciente y hermosa, para la época medieval ciudad comercial y de paso por Italia e importancia financiera, en el renacimiento competía con la cercana Florencia para ser la capital de las artes, que aquella ostentaba. Hoy es la tercera más importante de Italia y destino de gran reclamo turístico.

Sigue leyendo

Cuenca, más que Casas Colgadas

Cuenca es mundialmente conocida por sus impresionantes balconadas de sus casas construidas siguiendo la línea de uno de los cortados sobre la Hoz del Huécar. Estas «casas colgadas» se han convertido en el símbolo turístico de la ciudad, atrayendo a numerosos visitantes.

Sin embargo, Cuenca ofrece un sinnúmero de atracciones turísticas de relieve. Empezando por la magnífica catedral gótica, con un pórtico majestuoso y su fachada reconstruida en estilo neogótico, y continuando por la torre Mangala, a la que se puede subir para disfrutar de unas vistas preciosas.

Panorámica de Cuenca

En Cuenca se encuentran numerosos museos. Al lado de la catedral está el Palacio Episcopal, en cuyo interior podemos visitar el Museo Diocesano y varias obras de El Greco. Entre los museos arqueológicos y naturales destaca el Museo de Cuenca, dedicado a la provincia, y entre los de arte la Fundación Antonio Saura-Casa Zabala, que acoge tanto parte del legado pictórico de Saura como representantes de la vanguardia actual.

Y a la hora de comer…

La gastronomía es otro de los grandes atractivos que ofrece Cuenca a los visitantes. Sus restaurantes ofrecen platos típicos de la zona conquense basados en carne de caza y cordero. También podemos degustar otros platos típicos como el ajoarriero, las migas y la caldereta.

Los dulces y licores de elaboración propia se encuentran presentes en toda mesa que se precie. Los dulces más habituales son el alajú, los bizcochos de canela y las famosas torrijas. En cuanto a los licores, no hay que irse sin probar el resolí, elaborado con café, corteza de naranja, azúcar, canela y aguardiente.

Cerámica artesanal unida a la belleza del paisaje

Para bajar tan copiosa comida, no hay nada mejor que una visita a las numerosas tiendas de cerámica artesanal o un paseo por la orilla del río Huécar, pasando por el Puente de los Candados donde tantos y tantos enamorados han proclamado su amor eterno colocando un candado en los amarres de su pasarela.

Al llegar al otro lado podemos optar por acercarse al Parador, disfrutar de sus magníficas vistas de las Casas Colgadas y del río Huécar y entrar a tomar un café en la elegante cafetería de la que disponen, o continuar la vereda del río hacia la parte baja de la ciudad para adentrarnos en las calles de la zona más moderna de la ciudad, no sin antes poder disfrutar de un descanso en uno de sus bellos parques.

Monumentos de Berlín Alemania

puerta de brandenburgo

Viajar a Berlín Alemania, nos permite conocer mucho de la historia de la hoy considerada, máxima potencia económica europea, aunque no es que Alemania se convirtiera de la noche a la mañana en un país decisivo en el continente y el mundo, porque de una u otra manera lo ha sido siempre. Y en Alemania donde se puede disfrutar de la comodidad de las grandes ciudades y el adelanto y modernidad, también se puede conocer mucho de su cultura, en Berlín, hermosa ciudad que es considerada Ciudad Creativa por la Unesco y Ciudad de la Concordia.

Nuestro recorrido turístico por Berlín nos llevará a una gran variedad de monumentos y recintos culturales, que han colocado a la ciudad como una de las más importantes a nivel cultural en Europa.  El  Muro de Berlín, construcción que dividió no sólo la ciudad de Berlín, del que hay algunos pocos trechos aún, como Checkpoint Charlie,   acceso para extranjeros en Berlín Este y de escape clandestino de algunos habitantes de la RDA, en la zona se encuentra un Museo dedicado a la historia de la época de división alemana.

Sigue leyendo

Playas de Granada Costa Tropical

costa troopical

Cuando se piensa en visitar el mar y disfrutar del sol en Andalucía, uno de los mejores lugares a elegir es la llamada Costa Granadina o Costa Tropical  en el extremo meridional de la provincia de Granada. Esta accesible fácilmente desde la ciudad de Granada a través de la carretera y desde otros puntos de Andalucía a través de la carretera Cádiz Barcelona.

La visita a la Costa Tropical te permite conocer hermosos paisajes de los municipios que forman parte de la misma como Albondón, Albuñol, Almuñécar, Gualchos, Ítrabo, Jete, Lentegí, Los Guájares, Lújar, Molvízar, Motril, Torrenueva, Carchuna/Calahonda, Otívar, Polopos, Rubite, Salobreña, Sorvilán y Vélez de Benaudalla. Todos son lugares interesantes en donde descubrir la historia, deleitarse con las tradiciones y la cocina andaluza y admirar extasiados los paisajes de esta región en España.

Sigue leyendo

Bruselas Bélgica

bruselas

Bruselas Bélgica es una de las ciudades más admiradas de Europa, con una importancia para el continente debido a su tradición de neutralidad, lo que le ha permitido convertirse en la sede administrativa de la Unión Europea, uno más entre muchos organismos que Bruselas aloja desde los años ’50, tales como el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo y sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, así como  capital de la Región de Bruselas-Capital, de la Región Flamenca  y de las comunidades flamenca y francesa de Bélgica.3

Se cree que Bruselas existe desde el año 979 aunque sea solo un dato por tradición, porque no existen evidencias de tal extremo. Es una bonita ciudad en donde sobresale su mezcla de ciudad antigua de Europa y ciudad moderna de hoy, muy concurrida por los turistas y también sede de importantes congresos y simposios internacionales, así como reuniones de los organismos internacionales que tienen su sede en Bruselas Bélgica como ya hemos mencionado.

Su clima suele ser templado, los inviernos son suaves con algunas bajas temperaturas y los veranos templados y agradables. Cortos períodos de lluvia. Es por ello una hermosa ciudad para visitar en cualquier época del año y disfrutar de su importancia cultural que se traduce  en muchos eventos y lugares como la Plaza de Robert Schuman dedicada al llamado Padre de Europa.  Así que Bruselas ofrece encantadoras vistas para hacer un recorrido por la ciudad, asistir a sus eventos culturales y disfrutar la estancia en una hermosa ciudad de la Europa de siempre.

Sigue leyendo

Capitales poco conocidas: Nicosia en Chipre

Esta ciudad y capital de Chipre se encuentra enclavada en sobre la altiplanicie de Mesaoria y franqueando por ambas orillas al río Pedias. Sus fronteras naturales las definen por el sur el monte de Troódos, y por el norte los macizos Kyrenia-Karpas. Es una ciudad pequeña y su población es de unos 240 mil habitantes.

A través de su aeropuerto internacional Lárnaca, ubicado al sudeste de la urbe a una distancia de 34 kms del centro de la ciudad, Nicosia establece su enlace con el resto del mundo.  Declarada capital en el año 1974, Nicosia es una ciudad muy curiosa, pues exhibe 2 sectores completamente independientes y una zona neutral. El sector norteño es administrado por los turcos, mientras  que el sur es controlado por los griegos. La zona neutral se mantiene bajo dominio de fuerzas de paz de la ONU. En Nicosia también radica el arzobispado de la iglesia autocephalus chipriota.

Antique shop on the Turkish side of Nicosia

Esta metrópoli tiene una industria muy poco desarrollada, representada fundamentalmente por los géneros textiles, la alfarería, el calzado, la industria del plástico y la elaboración de alimentos. La mayoría de estas producciones se destinan al autoconsumo de Chipre. La mayoría de la población de Nicosia se dedica a labores agrícolas y la ganadería, destacándose las producciones de hortalizas, cereales, frutas y la cría de ovejas y cabras.

Nicosia tiene el privilegio de ser una de las metrópolis más vetustas del planeta. Se fundó en la Edad de Bronce y en su etapa de máximo esplendor fue uno de los centros económico más importantes del Asia pues por ella transitaba todo el comercio entre las naciones del mar Egeo y la región de Asia Menor.

Una de las atracciones turísticas fundamentales de Nicosia es la Catedral de Santa Sofía, testigo de la mayoría de los hechos acaecidos en la convulsa historia de Chipre, fruto del encuentro entre diversas culturas del Oriente y el Occidente. Esta catedral se construyó entre los años 1209-1325, ha sufrido innumerables saqueos a través de los años durante las invasiones a Chipre, ha tenido varios nombres y sido la sede de varias religiones diferentes. En una visita a este centro histórico podrás abundar más en su historia.

Igualmente interesante para el visitante a Nicosia puede resultarle el Archivo Histórico de la ciudad, El Museo Nacional con una amplia muestra arqueológica del pasado, el Palacio Real y el Museo del Patriarcado. Todos esos lugares te permitirán un acercamiento a la turbulenta historia chipriota. Muy curioso para el visitante resultará el emblemático muro que divide el sector dominado por los turcos del que se encuentra bajo control griego, tal y como antaño existía un muro dividiendo Berlín.

Visitar Oaxaca de Juárez en Oaxaca México

monte alban oaxaca

Cuando hay que marchar de vacaciones resulta todo un deleite, decidirse por un lugar, sobretodo si tenemos tiempo y presupuesto para ir más lejos de casa. Y si hemos pensado en México como destino turístico en Latinoamérica para nuestras vacaciones, pues tener en cuenta la ciudad Oaxaca de Juárez capital del estado de Oaxaca, así como cabecera del municipio homónimo. Fundada por  el emperador azteca Ahuízotl hacia el año 1486 en el   cerro llamado Cerro de Bellavista, al que los nahuas llamaron Ehécatl o dios del viento.

La ciudad recibió en 1532, del rey Carlos I de España el título de «Muy noble y leal ciudad», llamándose primeramente Antequera,  que en 1821 fue sustituido por el de Oaxaca, palabra derivada de Huaxyácac, que en la lengua náhuatl significa «En la nariz de los huajes». Es una hermosa y próspera ciudad asentada en valle fértil que contribuye a su clima de temperatura templada con pocas lluvias. En las faldas de la cadena montañosa de la Sierra Madre del Sur y en la margen izquierda del Río Atoyac de Oaxaca. Sin embargo pese a su estupendo clima en verano, en la temporada de lluvias no resulta tan propicia y el mismo dura de mayo a septiembre aunque permiten el paseo por la ciudad porque las mañanas y tardes suelen ser soleadas y al caer la tarde es también el momento de las lluvias.

Sigue leyendo